jueves, 28 de febrero de 2013

Desarrollo del proyecto: Saludos del Mundo

Nuestros compañeros y compañeras de otros paises a veces hablan otros idiomas.Cuando cada mañana les trae su familia al cole o les recoge, con frecuencia les oimos hablar  en su idioma. ¿Por qué no aprender alguna palabra en sus diferentes idiomas?
Sin duda , las palabras que primero surgen son las del saludo. Por tanto decidimos hacer unos carteles con las palabras HOLA y ADIOS y aprenderlas. Así el día que usamos las TIC hemos realizado carteles con diferentes letras y luego los han coloreado para colocarlos en las paredes de clase.Así cada día nos saludamos y despedimos en todos los idiomas y poco a poco los vamos aprendiendo.
Estos son los carteles de sueco, ruso y chino.




Desarrollo del Proyecto:Gráficos


TAREA DE MATEMÁTICAS
Hemos iniciado el aprendizaje de las gráficas y para ello que mejor recurso que nuestro proyecto. Así que tras la puesta en común sobre los datos numéricos que podemos investigar en nuestros países, hemos seleccionado dos para hacer nuestra tabla de datos y dos tipos de gráficas: la altitud en metros de la montaña mas alta y la longitud en km. del rio mas largo de cada país.
Esta es la tabla que nos quedó tras los  datos recogidos y con la que haremos las gráficas. (Posteriormente, cuando se trabajen las unidades de medida desarrollaremos otra serie de actividades como orden, comparaciones, diferencias, paso de unidades…).

Actividad
Con los datos recogidos haced un gráfico de barras vertical con la altitud de las montañas y  otro horizontal con la longitud de los ríos.

                                                          TABLA DE DATOS


PAISES

ALTITUD  EN METROS MONTAÑAS


LONGITUD EN KM   RIOS
RUSIA



ELBRUS 5.642M
R.Niemen 116 KM
UCRANIA


HOVERLA  2.061M
Denipro 981 Km

(TOTAL 2.201)
INGLATERRA



SCAFELL PIKE  9.78M

Severn 354
SUECIA



KEBNEKAISE   2.117M

Klara 660 KM
URUGUAY



CERRO CATEDRAL,  DE 514 M
Rio negro  750 km
ARGENTINA



ACONCAGUA  6.960,
Paraná  298 km
Total 3.940
PERU



HUASCARÁN
 6.746 M

Amazonas 713 km
6.400
CHINA



EVEREST  8.839M
Amarillo  o Huang he  5.464 km

martes, 26 de febrero de 2013

Desarrollo del Proyecto: Mitos y leyendas

Una vez recogidos los intereses y elaborado el esquema de lo qué queríamos conocer  sobre los países de origen de nuestro alumnado, nos pusimos mano a la obra y lo primero que hicieron fue preparar las carpetas con las banderas de cada país. Esto fue fácil pues todo el alumnado sabía dibujar la bandera de su lugar de origen y ellos dieron las instrucciones para colorearla.
Y como en la U.D que estábamos desarrollando teníamos el conocimiento de los mitos y leyendas, la primera propuesta que planteamos fue buscar un mito o leyenda de los países estudiados
Pronto comenzaron a traer mitos y leyendas de las diferentes partes del mundo   que al iniciar la jornada se iban convirtiendo en las lecturas que con gran interés el alumnado escuchaba. Estas lecturas empezaron a producir curiosidad sobre las costumbres, personajes, historias, relatos,…. de estos  país y pronto dieron lugar a la aparición en clase de objetos, monedas, instrumentos, libros de cuentos…. que el alumnado traía al día siguiente para responder con mas recursos a las preguntas de sus compañeros y compañeras sobre elementos que aparecían en las historias.
Los mitos y  leyendas que nos trajeron fueron las siguientes:
Inglaterra: Robin Hood
Suecia: La Leyenda del Mar Salino
Rusia: La bruja
Perú: La Leyenda de Manco Copac y Mama Ocllo
Argentina: Bola de Fuego
Colombia: La Llorona
Uruguay: La Patasola
China: La Leyenda de los cuatro dragones
Ucrania: La esfera negra


domingo, 24 de febrero de 2013

NUESTRO PLAN DE TRABAJO:El mundo en clase


¿Cómo vamos a conocer los países donde nacieron nuestros compañeros y compañeras de clase? ¿Cómo preparar nuestra maleta para llegar allí y descubrir todo lo que nos interesa? ¿En cuantos trayectos haremos el viaje? …. Sin duda debemos organizarnos e iniciar nuestro viaje  pues nos queda un largo camino.
Los países  que vamos a conocer son:
-De América: Uruguay, Argentina, Perú, Colombia                                      
- De Asia: China,
-De Europa: Suecia, Inglaterra, Ucrania, Rusia

La clase se organiza en equipos de trabajo formados por 3 personas. Una de estas personas  o su familia, son de otro país, y dos compañeros o compañeras se unirán a  ella en la investigación.
El trabajo se irá desarrollando a lo largo del curso e integrándolo con los objetivos y contenidos de las diferentes unidades didácticas de las áreas, que se van desarrollando en este periodo.

ACTIVIDADES
Para comenzar ilustramos las carpetas donde se va a organizar el material de cada país dibujando en la portada su bandera.
En un mapa mudo, coloreamos el país y nombramos los países que les rodean. También los mares en aquellos que lo tengan.
En matemáticas trabajaremos con los datos numéricos de cada lugar realizando problemas, comparaciones, …. con la altitud en metros de sus montañas, la longitud en km de sus ríos, el número de habitantes de sus ciudades, la superficie de sus lagos, los litros de lluvia anuales de sus capitales, con el nº de ciudades importantes, con la fecha de acontecimientos importantes de su historia…
Realizaremos  gráficas comparativas tanto de los datos de un país (ej: altura de sus montañas) como de los diferentes países (ej: los ríos mas largos de cada país)
En lengua buscaremos los mitos, leyendas y cuentos populares y  en la hora del cuentacuentos  los leerán.
En la semana del libro nos presentarán los libros importantes de su literatura y a  sus autores y haremos una pequeña exposición de libros en los diferentes idiomas conociendo así la escritura y el abecedario que usan…
Haremos unos carteles con las palabras de saludo y despedida y las aprenderemos en todos los idiomas.
En Conocimiento del Medio vamos a descubrir  todos los aspectos del paisaje, clima, fauna, vegetación,… enriqueciendo las actividades que se planteen en los diferentes temas, con la  información de cada país.
En artística usaremos los ordenadores y realizaran presentaciones  con los monumentos mas importantes, con las obras de arte mas significativas y sus autores o con lugares emblemáticos de su historia (murallas, castillos, museos…)
Investigarán  las fiestas y costumbres de sus países y traerán  los objetos típicos, trajes, monedas, instrumentos… y demás objetos propios de los diferentes lugares.
En el área de música se realizarán audiciones de la música popular y  se puede solicitar a la familia que nos enseñen una  danza típica.
En el área de educación física, se hará una jornada de juegos populares de cada lugar y se aprenderán y se jugará a ellos.
Y para concluir, hacemos una EXPOSICIÓN con todo lo que hemos realizado para que los compañeros y compañeras del cole descubran nuestros lugares de origen.